En la experiencia de mis pacientes y también en mi experiencia personal veo que la relación más compleja y sufriente, es la relación con nuestra propia mente. Anne Lammot alguna vez lo puso en estos términos: “Mi mente es como un barrio peligroso, trato de no andar sola por ahí”.
Una voz interior importante en la generación de sufrimiento y que está a la base de la depresión, es la voz del crítico interno. La voz autocrítica, que se desarrolla como un mecanismo hasta cierto punto útil y necesario para ver y reparar el daño que podemos hacer a otros y a nosotros mismos, a menudo se ve hipertrofiada de una manera sufriente y que no sirve a nadie.
En sociedades aceleradas, competitivas y centradas en el éxito como fuente de identidad y esperanza (inalcanzable) de felicidad, la sensación de no ser nunca suficientes está a la orden del día, incluso en los niños. Más aun, la publicidad cada vez más algoritmizada para identificar nuestras inseguridades y las redes sociales que han potenciado el culto a la imagen y el exitismo han multiplicado las oportunidades de vernos reflejados pobremente en espejos distorsionados. Todo estos factores sociales se pueden sumar, a nivel personal, a la crianza en contextos familiares que no han ofrecido una base segura o han condicionado el amor a ciertos estándares de éxito, belleza o competencia.
Este sencillo pero potente corto de 5 minutos escrito por la psicóloga noruega Anne Hilde Vassbø Hagen con input de Leslie Greenberg y Paul Gilbert refleja los efectos psicológicos de la voz crítica y también los beneficios de cultivar una voz compasiva interior (el “Yo Compasivo” de la Terapia Centrada en la Compasión, CFT). Esta voz alternativa no solo puede ofrecer a la persona una perspectiva distinta que tiene gran calidez y motivación de cuidar, sino que también tiene la fortaleza interior de enfadarse constructivamente y poner límites asertivos al abuso que viene desde afuera y desde dentro.
Gracias a Maca Kolubakin y Raimundo Bastidas por los subtítulos en castellano.
Como siempre, precioso y real. Gracias Gonzalo.
Un gusto saludarte Gonzalo, gracias por compartir el video, muy efectivo el mensaje 😀
Saludos, lo practico todos los días.Huyyy! Qué maravilla., vivo más plena.Abrazo y gracias siempre por su conocimiento!!!
Mil gracias Gonzalo!!!
Gracias Gonzalo! , tienes programado un CFT en Madrid proximamente?.
que guapo…como me estas ayudando…eres mi buho blanco jeje…muchas gracias….victorin…
Continúa atento, vigía victorín pilla pilla. Un abrazo en ruta. Buena práctica.
Precioso!! Gracias Gonzalo
excelente!!!
Muchisimas gracias, Gonzalo!!!…
Siento mucha resonancia con tu mirada acerca de la compasion y la autocompasion!!..
Me resulto buenisimo el video!!
Maravillo!! muchas gracias!!
Hola Gonzalo ,El estilo del retiro tiene algo que ver con la espiritualidad ignaciana ?
Como se puede ayudar desde la compasion en este momento de crisis en chile.?